52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El transporte se apoya en Draghi para pedir a Bruselas que se abra a los combustibles renovables

El expresidente del Banco Central Europeo ha hecho balance del primer año del informe sobre el futuro de la competitividad de la industria. Pide adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica.

Publicado: 23/09/2025 ·14:10
Actualizado: 23/09/2025 · 14:10
  • Draghi ha hecho un balance crítico del año que ha transcurrido desde que presentó su Informe sobre el futuro de la competitividad de la industria.

Mario Draghi ha vuelto a insistir en la necesidad de que la Unión Europea adopte un enfoque de neutralidad tecnológica en la revisión de las políticas climáticas. Una postura que comparte con la mayoría del sector por carretera . El Reglamento de emisiones para vehículos pesados –cuyo objetivo es que los camiones emitan un 90% menos de CO2 en 2040 que el registrado en 2019– tiene que ser revisado por la Comisión Europea, a más tardar, el 30 de junio de 2027.

Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, ha hecho un balance crítico del año que ha transcurrido desde que presentó su Informe sobre el futuro de la competitividad de la industria en la Unión Europea, en el que, por lo general, ha acusado a las instituciones europeas de inacción. La Plataforma para los Combustibles Renovables –que agrupa patronales de transportistas, distribuidores energéticos, cargadores y a la patronal de concesionarios, entre otros– aplaude el planteamiento de Draghi, que se abre a estos carburantes que, a pesar de funcionar en motores de explosión, no provienen de fuentes fósiles, sino de materias primas orgánicas.

"La Plataforma para los Combustibles Renovables comparte las palabras del ex presidente del Banco Central Europeo y sigue reclamando que las políticas de descarbonización incluyan a todas las tecnologías probadas y disponibles que reducen emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como los combustibles renovables", subrayan en un comunicado.

El Reglamento de las emisiones de los vehículos pesados no se cierra en banda a los motores de combustión, pero sí que deja para el futuro el desarrollo de una metodología para registrar qué tipo de vehículos se pueden considerar que no emiten CO2, y la Comisión Europea está muy centrada en la electromovilidad como única forma de descarbonizar.

Fiscalidad más baja para los ecocombustibles

La Plataforma insiste en la necesidad de incluir, de manera efectiva, a los combustibles renovables en la senda de descarbonización de todos los modos de transporte, también por carretera. Esta entidad tambíen pide fomentar, a través de una fiscalidad diferenciada, el consumo de estos carburantes "como solución de descarbonización eficiente del transporte, como ya ocurre en otros países de nuestro entorno, de acuerdo con la capacidad comparada de descarbonización de todas las tecnologías en juego".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME