52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

UNO alerta de la "falta de capacidad en la red eléctrica" y asegura que compromete la "competitividad logística"

Pide un "programa extraordinario y urgente de refuerzo y digitalización" de la citada red de distribución en los principales nodos logísticos de España.

Publicado: 10/09/2025 ·15:52
Actualizado: 10/09/2025 · 15:52
  • Red eléctrica española.

La patronal logística UNO ha mostrado su preocupación ante la falta de capacidad en la red eléctrica, reflejada en los mapas oficiales de acceso de la demanda eléctrica publicados recientemente. Su presidente, Francisco Aranda, ha calificado estos datos de "alarmantes", al constatar que el 83,4% de los nudos de la red de distribución se encuentran saturados, "lo que compromete la viabilidad de nuevas conexiones eléctricas para plataformas logísticas, proyectos de electrificación de flotas, instalaciones de frío industrial y desarrollos vinculados a la automatización de la cadena de suministro", ha asegurado.

Aranda ha concretado que este porcentaje se refiere al conjunto de la red de distribución en el país, y que la saturación es aún más pronunciada en polígonos industriales, centros logísticos y corredores de transporte, "que son precisamente los puntos donde se desarrolla la actividad económica y donde es fundamental garantizar la potencia necesaria para que el sector pueda crecer y modernizarse", ha explicado.

En su opinión, "esta circunstancia supone un freno evidente al crecimiento económico y a la competitividad del país, y amenaza directamente el desarrollo de proyectos esenciales para la modernización de la logística y el transporte".

INVERSIONES PARALIZADAS

El presidente de UNO ha recordado que la logística española está "en plena transformación hacia un modelo más sostenible, digital y electrificado, pero sin capacidad de conexión a la red eléctrica muchas de las inversiones quedarán paralizadas o se trasladarán a otros países con mayor solvencia energética". 

En este sentido, ha subrayado que el sector logístico es la columna vertebral de la economía, representa alrededor del 7% del PIB y es esencial para el comercio electrónico, la industria y la distribución de bienes básicos. "Sin una red eléctrica que acompañe nuestro crecimiento, se pone en riesgo la competitividad de las empresas y la calidad del servicio que reciben los ciudadanos", ha subrayado.

Aranda ha sido contundente: "Nos jugamos el futuro de España como hub logístico e industrial. Con una red de distribución saturada, insisto en que cada día que pasa se paralizan inversiones, se retrasa la creación de empleo y se dificulta la descarbonización real del transporte y la logística".

PROGRAMA DE REFUERZO Y DIGITALIZACIÓN

Por todo ello, UNO reclama un "programa extraordinario y urgente de refuerzo y digitalización de la red de distribución en los principales nodos logísticos de España". Asimismo, "exigimos un marco retributivo estable que acelere la inversión en infraestructuras y eleve los límites de inversión allí donde sea necesario, priorizando los proyectos vinculados al cumplimiento de los objetivos europeos en materia de transporte y descarbonización", ha precisado el presidente de la patronal.

Aranda ha propuesto también la creación de una mesa de trabajo público-privada en la que participe el sector de la logística y el transporte, "con el fin de coordinar prioridades y acortar plazos en aquellos enclaves saturados con alto impacto económico y de empleo". "Estamos ante una cuestión de país. La transición energética en logística no puede quedarse en papel mojado por falta de previsión en la red. Necesitamos un compromiso firme y medidas inmediatas para que España siga siendo un hub logístico competitivo en Europa", ha aseverado.

Finalmente, Francisco Aranda ha concluido con un mensaje claro: "España no puede perder esta carrera. No pedimos privilegios, pedimos certidumbre y una red que acompañe nuestro crecimiento para seguir siendo competitivos".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME