52.000 seguidores

en redes sociales

Flotas

Carmelo González asume la presidencia de CETM con el compromiso de hacerla crecer “en un momento difícil”

El directivo ha enumerado las tareas pendientes del ministerio frente al secretario de Estado de Transportes, que ha avanzado algunas de las medidas que reivindican los transportistas para atraer nuevos conductores. A la asamblea electoral de la patronal también han acudido representantes de sindicatos y el director general de Tráfico.

Publicado: 23/05/2025 ·14:34
Actualizado: 23/05/2025 · 18:28
  • Durante el acto, González ha entregado la Placa de Honor de CETM a su antecesor, Ovidio de la Roza.

Como estaba previsto, Carmelo González ha tomado este viernes el relevo a Ovidio de la Roza como presidente de CETM, la principal patronal del transporte en España, decidido a hacerla crecer durante su mandato. González ha dirigido la mayoría de sus agradecimientos a su antecesor en el cargo, en una asamblea electoral a la que también ha asistido el secretario de Estado de Transportes, varios altos cargos del ministerio, el director general de Tráfico, representantes de sindicatos y de otras patronales. Pese a los asuntos que quedan por negociar entre los actores del diálogo social y la administración, todos ellos se han puesto en pie para aplaudir a Ovidio de la Roza en su despedida.

De la Roza ha citado expresamente a los sindicatos cuando ha hablado de los retos pendientes tras sus diez años como presidente de CETM: "Tenemos que seguir trabajando para mejorar las condiciones sociales, esperemos que pronto lleguemos a un acuerdo con los sindicatos sobre los coeficientes reductores en la edad de jubilación de los conductores". También ha parecido dirigirse a ellos el nuevo presidente de CETM cuando ha enumerado, entre los objetivos de su mandato, "impulsar la profesionalización del sector y el empleo no precario".

Carmelo González, que se ha descrito como un firme defensor del asociacionismo –"creo en dar voz a las ideas que surgen desde abajo, desde las bases", ha aseverado– se ha comprometido a hacer crecer la organización que preside desde este viernes "en un momento en el que no es fácil": "Estamos viviendo un momento de cambio estructural y eso nos exige ser más colectivos".

Al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, le ha dedicado la mayor parte de su discurso: "Le pedimos que no solo nos escuche, sino que nos acompañe en el camino. Sabemos que a veces le exigimos cosas en las que su ministerio no tiene competencias, pero queremos que sea nuestra correa de transmisión en el Gobierno". Y entre esos asuntos pendientes del ministerio ha citado las "ayudas para las flotas menos contaminantes, no solo las cero emisiones". 

Santano ha reconocido que "tienen que venir" nuevas ayudas y ha avanzado que estas se podrían incluir en el fondo social para el clima –que depende de presupuesto de la Unión Europea en un momento en el que el Gobierno español no cuenta con Presupuestos Generales del Estado–, aunque no ha concretado nada. Sí que ha sido más preciso sobre medidas para incentivar la formación de nuevos conductores: "Queremos que las ayudas para obtener el carné de camión que vamos a aprobar para los graduados de FP se extiendan a más persona, siguiendo lo que nos ha pedido el Comité Nacional del Transporte por Carretera [el órgano de interlocución entre transportistas y ministerio, que también preside Carmelo González]. Y estamos trabajando en que esa FP de Conducción de Vehículos de Transporte incluya la obtención del carné C (camión) y D (autobús)". Ambas son demandas muy repetidas por los transportistas.

Fiscalidad "sólida y previsible"

A pesar de que el actual Gobierno se comprometió a no implantar peajes sin el consenso de los transportistas, es un debate que nunca se termina de cerrar. Por eso González le ha recordado a Santano el compromiso de pactar cualquier medida que resulte gravosa para los transportistas –"un sector que ya aporta 20.000 millones de euros en impuestos", ha argumentado– y le ha pedido un marco fiscal "sólido y previsible". 

Sobre la digitalización, el flamante presidente le ha instado a implementar cuanto antes el eCMR, el documento electrónico de control de transporte. La ley de movilidad sostenible, que lleva más de un año varada en el Congreso, contempla su obligatoriedad. Santano se ha limitado a contestar que espera que el eCMR se implemente a los pocos meses de que se apruebe esa ley.

Pocos han sido los temas que Carmelo González no ha tocado en sus escasos 15 minutos de intervención. Ninguno nuevo: desde pedir una transición energética "realista, progresiva, justa y acompañada" a la necesidad de mejorar las infraestructuras. Las palabras de cortesía que se han intercambiado entre los responsables de la patronal y del ministerio de Transportes (el ministro Óscar Puente no ha podido asistir porque acaba de ser padre, según ha informado su número dos) también han sido las habituales en actos públicos. Ahora González tiene todo un mandato por delante para negociar los muchos puntos que este viernes ha enumerado en la asamblea electoral de CETM.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME