52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Las tarifas del transporte descienden en Europa durante el primer trimestre, pero España es una excepción

En un periodo marcado por la guerra comercial, el índice de precios de los contratos en España ha subido ligeramente tanto si se compara con el trimestre anterior como con el mismo trimestre de 2024.

Publicado: 13/05/2025 ·17:34
Actualizado: 13/05/2025 · 17:44
  • Los participantes del informe esperan que las tarifas se mantengan bastante estables durante el resto del año.

Los precios del transporte en Europa han caído en el primer trimestre de 2025, en comparación con el último trimestre de 2024, según el índice que elaboran las consultoras Transport Intelligence y Upply con datos de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Sin embargo, las tarifas del transporte son mayores que en el mismo trimestre del año anterior. Esto ocurre tanto con las tarifas contractuales (que es el índice que indica la variación de los contratos de larga duración y suele mantenerse más estable) como con las tarifas al contado o spot (el precio puntual de llevar una carga, que suele ser más fluctuante).

Así, las tarifas contractuales del primer trimestre de 2025 han caído en Europa 2,3 puntos intertrimestrales, pero ha crecido 0,4 puntos en términos interanuales. Por su parte, los precios spot han bajado 3,8 puntos intertrimestrales y han crecido 1,6 puntos en comparación con el primer trimestre de 2024.

En la presentación de estos datos, los responsables del informe han señalado que los precios contractuales del transporte en España han sido una excepción en este primer trimestre, puesto que han crecido tanto si se compara con el trimestre anterior como con el mismo periodo de 2024.

Europa: bajada de la demanda y guerra comercial

En el conjunto de Europa, al periodo de máxima actividad de finales de año le ha seguido una bajada de la demanda. El comienzo de 2025 ha mantenido a la baja las tarifas de flete, ya que la demanda de los consumidores sigue siendo escasa, los costes han ralentizado su crecimiento y la confianza de la industria se ha visto mermada por la guerra comercial mundial, que conlleva una incertidumbre constante y una menor demanda internacional para los fabricantes europeos. El resultado es una menor presión de la demanda en todos los frentes, lo que provoca caídas de tipos tanto en los mercados al contado (o spot) como en los contratos.

Así lo explica Michael Clover, director de Desarrollo Comercial de Transport Intelligence: "La demanda europea ya era bastante débil y la incertidumbre derivada de los aranceles ha llevado a muchos a esperar menores volúmenes de transporte de mercancías por carretera. Esperamos que los menores volúmenes reduzcan la presión sobre las tarifas de transporte de mercancías por carretera todo 2025. Y como el crecimiento de los costes también se ha ralentizado, esperamos que las tarifas se mantengan bastante estables durante el resto del año".

De hecho, durante la presentación del informe se ha hecho una encuesta virtual a los asistentes y un 35% de ellos han contestado que los fletes se mantendrán igual, aunque un 42% de ellos ha opinado que "se incrementarán ligeramente".

El mercado doméstico en España

El informe también analiza los precios de las rutas nacionales en los mercados más importantes: Alemania, Francia, Italia y España. Durante el primer trimestre de 2025, España ha sido el único de estos países que ha registrado un crecimiento constante en las tarifas contractuales. En marzo, los contratos nacionales han aumentado 0,2 puntos intermensuales y 0,7 puntos intertrimestrales. En comparación con el mismo periodo del año anterior, los tipos han subido 1,3 puntos.

En lo que respecta a las tarifas spot, los precios en España se han disparado en 14,4 puntos si se compara con el primer trimestre de 2024, pero han bajado 2,6 puntos en comparación con el trimestre anterior. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME