En los nueve primeros meses de 2025 ha descendido en un 2,07% el tráfico ferroviario de mercancías, según los últimos datos de Adif, cuya red ha transportado 3,3 millones de trenes de mercancías por kilómetro de enero a septiembre de 2025 (frente a casi 3,9 millones de trenes por kilómetro en los mismos meses de 2024). Solo en septiembre, el tráfico de mercancías ha caído un 17%.
El ministerio de Transportes tiene el objetivo de duplicar el número de mercancías que se mueven por tren en España y lleva años invirtiendo en este sentido, sobre todo para construir lo que se denomina como autopistas ferroviarias, un sistema lanzadera intermodal que transporta semirremolques por ferrocarril. Transportes argumenta que si todavía no se ha notado un aumento del tráfico ferroviario es porque las obras necesarias para acondicionar estas autopistas perjudican momentáneamente los tráficos que ya se están llevando a cabo. "Un paso atrás merece la pena para coger impulso", expresaba el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia.
La primera autopista ferroviaria que transcurre íntegramente en territorio español es la que conecta el Puerto de Valencia con Madrid, se inauguró en verano de 2024 y sí ha logrado aumentar el tráfico ferroviario en esa línea. Adif prevé que para 2027 esté opertativa la que unirá Zaragoza con Algeciras.
En todo caso, si 2025 cierra con pérdidas en el transporte ferroviario de mercancías será el tercer año consecutivo en el que esto ocurra. En 2024 se movieron un 1,77% menos de trenes de mercancía por kilómetro que en el año anterior. En 2023, esta caída anual fue de 3,4%.