Crear una autopista ferroviara que una el Puerto de Vigo con Madrid, como la que ya funciona entre Valencia y la capital. Es lo que ha pedido Pablo González, vicepresidente del Propeller Club, en una jornada técnica sobre, precisamte, autopistas rerroviarias, estos sistema que transportan por tren semirremolques con el objetivo de retirar camiones de la carretera. El encuentro, organizado por la Asociación Española del Transporte (AET) y el Propeller Club Puerto de Vigo, ha reunido a representantes institucionales, operadores ferroviarios, cargadores, transportistas y empresarios para analizar los retos y oportunidades que plantea la implantación de las autopistas ferroviarias en España, en el contexto de una movilidad más sostenible y competitiva. El objetivo era también trazar la hoja de ruta del corredor ferroviario atlántico.
Juan Manuel Martínez, presidente de la AET, ha resaltado “la importancia de la colaboración de todos los actores involucrados para llevar a cabo con éxito la puesta en marcha de un proyecto complejo de este tipo, como quedó demostrado en la autopista ferroviaria Valencia-Madrid, que lleva ya en funcionamiento 16 meses y está demostrando ser un caso de éxito colaborativo”. Por ello, en la primera mesa debate han participado varias de las empresas que han puesto en marcha esa autopista ferroviaria –como Jesús Calvo, director general de Tramesa, y Juan Carlos Arocas, director general Iberia de Transitalia– que han coincidido en que las autopistas ferroviarias supondrán "una palanca para mejorar los costes logísticos, reducir emisiones y aprovechar los fondos europeos para modernizar la red".
El presidente de la AP de Vigo, Carlos Botana, ha indicado que el incremento de tráficos en la dársena gallega refleja la necesidad de seguir apostando por la mejora de la conectividad. Ha recordado que Vigo ocupa el cuarto puesto nacional en conexiones marítimas y que cada vez recibe buques de mayor porte, lo que hace imprescindible reforzar el papel del ferrocarril y ampliar las zonas de depósito de mercancías. Ha subrayado además que la futura autopista ferroportuaria del Atlántico abrirá grandes posibilidades al conectar Vigo con la red nacional, favoreciendo la intermodalidad carretera-ferrocarril, la descarbonización y la atracción de nuevos tráficos.