52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

CCOO defiende el uso del tacógrafo en todo el territorio, también en islas pequeñas: "Suprimirlo supone más accidentes"

En España, la única excepción son las zonas insulares de menos de 250 kilómetros. El Congreso dejó fuera la propuesta de extender la exención a las de menos de 850.

Publicado: 21/11/2025 ·16:58
Actualizado: 21/11/2025 · 16:58
  • CETM y Fenadismer apoyaban una exención del tacógrafo en las islas de menos de 850 kilómetros.

Para CCOO, el tacógrafo "cumple varias funciones, desde el control de la jornada laboral, pasando por ser la herramienta de que disponen las autoridades para el control de las normas de tráfico, prueba en caso de siniestros y prueba judicial en caso de accidentes". Por eso está en contra de que se exencione su uso en cualquier parte del territorio, también en las islas más pequeñas o en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 

El sindicato defiende el aparato de control de los tiempos de conducción y descanso una semana después de que el Congreso rechazara excluir de su uso al transporte que se hace en las islas de menos de 850 kilómetros cuadrados. Desde 2022, los únicos territorios donde se puede realizar transporte pesado profesional sin tacógrado son Ceuta y Melilla y las islas de menos de 250 kilómetros, es decir, Formentera. 

Asociaciones de transportistas como Fenadismer o CETM esperaban que la Ley de Movilidad Sostenible aumentara esa exención a los territorios insulares de menos de 850 kilómetros, pero finalmente la enmienda fue rechazada.  

CCOO cree que la supresión del uso obligatorio del tacógrafo supone "una mayor probabilidad de incumplimientos legales, accidentes y siniestros, así como una garantía para la impunidad frente al abuso en las condiciones laborales de los conductores": "Por ello, lo correcto no es eliminar el uso del tacógrafo sino que se mantengan el conjunto completo de normas sobre tacógrafos digitales en las Islas Canarias y Baleares y en consecuencia, la derogación del decreto [que deja fuera a las ciudades autónomas y a las islas de menos de 250 kilómetros], con el fin de que las personas trabajadoras del sector del transporte por carretera de Canarias y Baleares, puedan tener un tiempo de descanso mínimo entre jornadas, descanso semanales y derecho a descanso en camarote en los traslados en ferry igual que el resto de los conductores y conductoras de la Unión Europea".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME