52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La Comisión Europea destaca la urgente necesidad de contar con aparcamientos seguros para camiones

El sector pide una "prioridad de inversión europea" en el próximo ciclo presupuestario de la UE y cree que no se trata de un problema local, sino de una crisis europea.

Publicado: 05/09/2025 ·12:35
Actualizado: 05/09/2025 · 12:35
  • Imagen de un aparcamiento para camiones.

"Disponer de aparcamientos seguros no es solo una cuestión logística, sino que se trata de garantizar la dignidad, la seguridad y el respeto de los conductores. Cuando invertimos en mejores lugares para que descansen y trabajen, no solo hacemos que el trabajo resulte más atractivo y abordamos la escasez de mano de obra, sino que también reforzamos el transporte por carretera como columna vertebral de la economía europea".

Así lo ha subrayado la vicepresidenta de Empleo y Competencias de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, durante su visita a varias áreas de estacionamiento para camiones en Bélgica. Aquí ha podido comprobar de primera mano "la extrema disparidad de condiciones, que van desde instalaciones de última generación hasta lugares que carecen incluso de los servicios básicos", asegura la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU), que ha organizado estas visitas en colaboración con la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) y la Organización Europea de Aparcamientos Seguros (ESPORG) en un momento en el que las instituciones de la UE debaten el próximo presupuesto de la Unión.

Los socios han demostrado que, en toda la UE, las áreas de estacionamiento seguras para camiones siguen siendo "dramáticamente insuficientes, a pesar de ser fundamentales para el bienestar de los conductores, la seguridad vial y la resiliencia de las cadenas de suministro".

Para la IRU, el compromiso de la vicepresidenta Mînzatu, en su calidad de comisaria de Empleo y Competencias, pone de relieve la importancia de unas condiciones de trabajo y descanso seguras para los conductores europeos. El sector recuerda que estas condiciones son igualmente "vitales para la seguridad y el buen funcionamiento de las cadenas logísticas y el comercio, lo que refuerza la urgente necesidad de una acción coordinada a nivel europeo y nacional".

A este respecto, la directora de defensa de la IRU en la UE, Raluca Marian, cree que no se trata de un problema local, sino de una crisis europea. "Ahora esperamos que la vicepresidenta Mînzatu, junto con el comisario Tzitzikostas, tomen la iniciativa de orientar tanto a la UE como a los Estados miembros para que den prioridad a la planificación y la implantación de zonas de aparcamiento seguras para camiones, especialmente a lo largo de los corredores más congestionados de Europa", ha añadido.

De este modo, la presencia conjunta de los líderes de la Comisión Europea, los operadores de transporte por carretera, los sindicatos de conductores y los gestores de aparcamientos envía un mensaje claro: "los aparcamientos seguros deben convertirse en una prioridad de inversión europea en el próximo ciclo presupuestario de la UE, así como en una prioridad para los Estados miembros".

"Para los conductores profesionales de la UE, la falta de instalaciones de aparcamiento adecuadas se traduce en condiciones de trabajo inseguras, mayor estrés y menor dignidad en la carretera. Esto socava aún más los esfuerzos por atraer y retener a personas en un sector que ya se enfrenta a una grave escasez de mano de obra", afirma Raluca Marian.

CIFRAS RELEVANTES

La falta de infraestructura de aparcamiento en la UE es grave. Según un estudio patrocinado por la Comisión Europea, solo 4.943 de las 380.000 plazas de aparcamiento para camiones que se calcula que hay en la UE están actualmente certificadas como seguras. En 2022 se registró un déficit de más de 390.000 plazas. Se prevé que esta brecha alcance las 483.000 plazas en 2040. La situación es especialmente grave en Francia, Alemania, los países del Benelux, España, Italia y Europa Central.

La Comisión Europea ha puesto a disposición 750 millones de euros en el marco del Mecanismo 'Conectar Europa' en los últimos años, entre otras cosas para desarrollar y mejorar las zonas de estacionamiento seguras para camiones en toda la UE.

Sin embargo, la IRU sostiene que el reto radica en la "ejecución". "En muchos casos, las autoridades locales se muestran reacias a autorizar nuevas instalaciones o tardan demasiado en expedir los permisos, lo que crea cuellos de botella que impiden que avancen proyectos urgentes a pesar de la disponibilidad de ayudas de la UE", indica.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME