El aumento de masas y dimensiones que aprobó el Gobierno permite desde este jueves que los camiones de cinco o más ejes circulen por las carreteras españolas con 44 toneladas de masa máxima autorizada (salvo las cisternas, para las que esta ley entra en vigor tres meses más tarde), pero siempre que la ficha técnica del vehículo lo permita. Así lo ha recordado Julio Viartola, presidente de la patronal de fabricantes Asfares. "El primer error es pensar que todos los vehículos son iguales y que se puede simplificar el transporte así", subraya Viartola, que recuerda que no se puede superar la masa técnica reflejada en la ficha técnica: "Si se supera, habrá sanción. No hay margen de tolerancia".
Viartola ha señalado las cuestiones técnicas del aumento de masas y dimensiones en una jornada organizada por la Asociación Empresarial de Transporte en Castellón (ACTM). Para transportar 44 toneladas es obligatorio que, tanto la cabeza tractora como el semirremolque, cuenten con la ficha técnica adecuada. Y para ello, los vehículos más antiguos deberán actualizar la ficha técnica contactando con el fabricante, algo que puede suponer un reto si la empresa ya no existe o si la documentación es antigua. Cuando la ficha técnica ya refleje la capacidad suficiente, no será necesario realizar trámites adicionales y la actualización se hará en la revisión periódica de la ITV.
Viartola también ha aclarado que los vehículos tipo silo y portacontenedores sí podrán transportar las 44 toneladas desde el 23 de octubre, un aspecto que había generado dudas porque algunos transportistas entendías que eran vehículos cisternas, para los que el aumento de masas entra en vigor el 23 de enero.
Periodo transitorio
Por su parte, Carmelo González, presidente de la principal patronal del transporte –CETM–, ha advertido que la adaptación de los vehículos de la que habla Viartola no será gratuita: “Habrá que pagar por los certificados a fabricantes e ITV. Desde CETM hemos trabajado para que el coste fuera nulo y, aunque no lo hemos logrado, el desembolso será reducido”.
González ha participado en un coloquio con el presidente de ACTM, Carmelo Martínez, donde ha puesto el foco en la seguridad: “Formar a los conductores no es un coste, es una inversión. Cada vehículo es diferente y este cambio tendrá efectos en neumáticos, frenos y plataformas”. Además, ha lanzado un aviso a los cargadores: en el caso de cisternas, la carga debe distribuirse correctamente, evitando prácticas que prioricen la rapidez en detrimento de la seguridad.
Para Carmelo González habrá un periodo transitorio en el que empresas y clientes decidirán si amplían o no la carga. También ha sido crítico con la Administración, recordando que hace más de un mes que la CETM trasladó sus dudas sobre la norma sin obtener aún respuesta.