La posibilidad de que los camiones de cinco ejes o más puedan transportar hasta 44 toneladas de masa máxima autorizada desde este jueves plantea preguntas para todos los transportistas. También para los portuarios. La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Portuarios (Fenatport) ha celebrado en Barcelona la reunión de su Junta Directiva y el aumento de las masas y dimensiones autorizadas para los vehículos de transporte fue el tema principal de la sesión.
Fenatport asegura que se plantean "dificultades para la aplicación práctica en entornos portuarios" de las 44 toneladas "donde las características de la carga y las operaciones requieren una atención específica". La Federación abordó este asunto desde una perspectiva eminentemente técnica, analizando los posibles efectos que la nueva regulación puede tener en el transporte de contenedores en los puertos.
Durante el encuentro se revisaron las distintas interpretaciones de la norma y las implicaciones que podría tener tanto a nivel de seguridad jurídica en los servicios de transporte, como el efecto que las nuevas masas y dimensiones pueden tener sobre el actual parque de vehículos.
Jubilación anticipada
En un mes en el que se ha puesto en marcha la solicitud de jubilación anticipada para los conductores (también para los autónomos), Fenatport ha abordado qué supondría adelantar la edad de retiro de los conductores. "Nuestro objetivo es que las decisiones normativas se apliquen con criterios técnicos sólidos y adaptados a la realidad del transporte portuario para evitar conflictos innecesarios entre los transportistas y sus clientes, garantizando la seguridad y la eficiencia del servicio", destaca Víctor González Pastor, presidente de Fenatport.
Es el Gobierno el que decide si se aplicarán los coeficientes reductores en la edad de jubilación para los conductores, pero los representantes de los transportistas y de los conductores ya los han solicitado, que es el primer paso para que se estudien.
Fenatport también ha analizado la futura obligatoriedad del documento de control electrónico y la incorporación de la formación online o aulas virtuales en los cursos CAP inicial. Y es que el Gobierno prepara un decreto para implantar ambos puntos.