52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Seguridad Social ya tiene la solicitud que insta a aplicar la jubilación anticipada a los conductores profesionales

El pasado jueves, CCOO, UGT y CETM depositaron el texto para pedir al Gobierno que conceda los coeficientes reductores para estos profesionales, que habían firmado tres días antes. Ahora, el Ejecutivo tiene seis meses para resolver si los concede.

Publicado: 28/10/2025 ·13:41
Actualizado: 28/10/2025 · 13:44
  • A más tardar el 23 de abril de 2026, los conductores profesionales deberían saber si tienen acceso a los coeficientes reductores.

Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CETM depositaron el jueves 23 de octubre la solicitud para la aplicación de los coeficientes reductores en la edad de jubilación de los conductores profesionales de mercancías en la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Desde ese día, el Gobierno tiene seis meses para resolver si concede a los profesionales del volante este mecanismo que les permitiría adelantar la jubilación según los años cotizados en este trabajo. Es decir, a más tardar el 23 de abril de 2026, los conductores profesionales deberían saber si tienen acceso a los coeficientes reductores.

Estos coeficientes reductores adelantan la edad de jubilación en las profesiones que el Gobierno reconoce como especialmente penosas, peligrosas o tóxicas. Es el Ejecutivo, tras el análisis de diferentes organismos, quien decide qué trabajos tienen derecho a ellos y, si se conceden, qué cotización adicional deben asumir empresas y empleados durante sus años de trabajo y cuál es el coeficiente a aplicar (por ejemplo, si se concede un coeficiente del 0,1 se adelanta la jubilación en un año por cada diez cotizados).

Sin embargo, el reglamento aprobado en mayo sobre este asunto recoge que solo lo pueden pedir los representantes de los trabajadores, de las empresas y/o de los autónomos. Una vez solicitado, se pone en marcha el reloj de los seis meses.

Los sindicatos señalan que, tras presentar la solicitud, la decisión de concederlos es un procedimiento administrativo y no se trata de una negociación colectiva

CCOO, UGT y CETM firmaron el pasado lunes, 20 de octubre, el texto que presentaron tres días después, el jueves. Fenadismer –principal asociación de autónomos y pymes del sector– se adhirió al acuerdo. Fenadismer, ademán, había presentado pocos días antes otro texto para solicitar los coeficientes para los conductores autónomos

Los sindicatos señalan que ahora esto es un procedimiento administrativo y que no se trata de una negociación colectiva. El Gobierno, incluso, tiene que decidir si los coeficientes se aplicarán solo a conductores de transporte pesado o también de ligero. 

El pasado lunes, nada más firmar el texto de la solicitud, Francisco Vega, secretario de Carretera y Logística de CCOO, aseguraba a Ruta del Transporte que "al Gobierno no le queda otra opción que concederlos, porque ya hay una cantidad importante de informes que constatan la penosidad y la peligrosidad de la profesión".  

En CETM se mostraban más cautos: "Desde el principio pensamos que había que apostar por pedir esta medida, pero ahora es el Gobierno el que debe tomar la decisión. Nosotros ahora no podemos decir si creemos que se concederán o si no", expresaba su presidente, Carmelo González. 

Negociaciones en paralelo

Junto a la solicitud de coeficientes reductores, sindicatos y CETM también acordaron el pasado lunes un protocolo sobre la salud de los conductores que contempla que las empresas puedan realizar controles de alcohol y drogas a sus conductores y que estos deban someterse a reconocimientos médicos periódicos. Como explican Vega y González, este protocolo es únicamente el punto de vista común entre las dos partes del diálogo social, y no significa que desde ahora las empresas puedan realizar desde ya controles a sus conductores.

De hecho, DGT inició antes de verano una mesa de diálogo para trabajar en una futura regulación de alcohol y drogas para profesionales del volante. Además, estos aspectos se están debatiendo en las negociaciones sobre el III Acuerdo General del Transporte (que sirve de marco para los 52 convenios provinciales que rigen el sector).

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME