52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Carmelo González duda que haya duplicidad en la forma de elegir el Comité, como denuncian cuatro federaciones

Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans se han quejado de que hay grandes flotas que están asociadas a más de una patronal y el peso de su representación se multiplica. El presidente del Comité recuerda que la fórmula para ponderar el peso de cada organización se estableció hace años.

Publicado: 28/07/2025 ·15:27
Actualizado: 29/07/2025 · 09:51
  • Imagen de archivo de una reunión del Ministerio y el Comité Nacional del Transporte.

Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, está convencido de que el ministerio todavía puede aplicar los criterios que pide su federación de transportistas (y otras tres, que agrupan a autónomos y pymes del sector) y evitar así que las empresas que están afiliadas a más de una asociación tengan más peso a la hora de elegir la representatividad del Comité Nacional del Transporte por Carretera, el órgano de interlocución entre el sector y la Administración y cuya nueva composición dará a conocer el ministerio de Transportes a finales de este año para el periodo 2026-2029. "Lo lógico es que si una empresa pertenece a cuatro asociaciones, su voto se divida entre cuatro y cada asociación obtenga el 25% del peso de esa empresa", ejemplifica Gil por teléfono. El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Carmelo González, duda que se esté dando duplicidad alguna y recuerda que la forma de elegir los asientos de Comité es la misma desde hace años.   

Se trata de una fórmula compleja, que suscita polémicas (especialmente entre las entidades que representan a los transportistas más pequeños) y viene desarrollada en una orden ministerial de 2005. Tiene en cuenta el número de empresas o autónomos afiliados en cada asociación, pero también el número de camiones de estas empresas. Por eso, da más peso a las grandes flotas. Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans no discuten (ahora) esta fórmula matemática recogida en la legislación, sino el criterio que, según ellos, sigue el Ministerio de Transportes y que permite a las asociaciones contabilizar a empresas que están en varias entidades. Juan José Gil recalca que como es un criterio que ha seguido todos los años el ministerio, pero no lo recoge ninguna norma, todavía está a tiempo de cambiarlo para la composición del próximo Comité. Y así se lo han reclamado

Para las cuatro federaciones que piden el cambio, el peso de las empresas se debería prorratear en función del número de patronales en las que estén inscritas. Lo curioso es que Carmelo González no entiende que Transportes calcule la representación de las asociaciones de la forma que denuncian Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans. El presidente del Comité preside también la patronal con más representatividad, CETM, y se muestra muy cauto a la hora de valorar la queja de estas cuatro federaciones: "Los comentarios me parecen bien y se puede hablar de los criterios para elegir el Comité, pero estamos en mitad del proceso de renovación y las normas son las que estaban. Yo entiendo que la fórmula aplica siempre el mismo criterio. No entiendo que se esté dando esta duplicidad. Estamos jugando con las normas que venían establecidas".

Ruta del Transporte ha pedido al ministerio que aclare si existe la duplicidad que denuncian las cuatro federaciones de transporte, pero de momento no se ha pronunciado. González insinúa que la queja de Fenadismer y las otras tres entidades se puede deber "a presiones de otras que intentan entrar en el Comité". No menciona a ninguna en concreto, pero la Plataforma en Defensa del Sector del Transportes, que convocó los paros en marzo de 2022 y siempre ha puesto en duda la legitimidad del Comité, tiene la firme intención de integrarse en la próxima composición del organismo. 

Hace meses que las patronales, federaciones, asociaciones y plataformas que quieren formar parte del próximo Comité han enviado sus listas de asociados al ministerio de Transportes. El plazo está cerrado. Pero en septiembre, el ministerio enviará una encuesta a las empresas de transporte para preguntarles en qué entidades están inscritas y poder contrastar así los datos de las asociaciones.

Proceso judicializado

El secretario general de Fenadismer recuerda que no es la primera vez que piden al ministerio que "evite este tipo de duplicidades" a la hora de calcular la representatividad de cada asociación en el Comité. Por este motivo "entre otros", su federación ha judicializado el proceso anterior, el que sirvió para conformar el Comité entre 2022 y 2025. La Justicia no se ha pronunciado todavía sobre ese proceso y estamos a las puertas de saber qué asociaciones y en qué proporción formarán parte de este organismo de representación para los años 2026 a 2029.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME