52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Los fabricantes defienden su papel en la descarbonización: "Hay 45 modelos de camiones cero emisiones disponibles"

La patronal ACEA reivindica que "están a la vanguardia", pero que para implantar los vehículos pesados eléctricos necesitan "políticas de apoyo y medidas de paridad de costes.

Publicado: 03/09/2025 ·12:26
Actualizado: 03/09/2025 · 12:36
  • ACEA asegura que ya hay modelos cero emisiones para la larga distancia.

Los fabricantes de camiones están haciendo su papel en la descarbonización del transporte pesado, es decir, ya ofrecen al mercado vehículos cero emisiones que cubran todas las necesidades. Si no se han implantado es por falta de infraestructura de recarga y de políticas de apoyo y medidas de paridad de costes. Esa es, al menos, la visión que defiende ACEA, patronal europea de fabricantes de vehículos que ha publicado un listado con los modelos de camiones y autobuses cero emisiones.

En la lista, disponible en este enlace, se especifica el tipo de propulsión, la carga, las aplicaciones y los kilómetros que puede recorrer cada modelo de vehículo, así como si ya está disponible. En el comunicado que acompaña a este listado, ACEA defiende que los fabricantes europeos "están a la vanguardia de la transición ecológica, ampliando constantemente su cartera de vehículos de cero emisiones". La patronal subraya que estos vehículos no son solo prototipos ni visiones del futuro, "sino que están cada vez más disponibles, listos para transformar el transporte por carretera en toda Europa".

En el caso de los camiones, la patronal contabiliza al menos 45 modelos diferentes de camiones cero emisiones, que "abarcan un amplio espectro de aplicaciones, desde reparto urbano y regional hasta camiones pesados ​​de larga distancia". Los transportistas suelen quejarse de que es precisamente en las largas distancias donde más difícil resulta encontrar alternativas al gasóleo. En el caso de las soluciones eléctricas –por las que apuesta Bruselas como la principal forma de descarbonizar– alegan la falta de puntos de recarga públicos, pero también que el tiempo que tardan en cargarse los camiones eléctricos y su alto precio los hacen inoperables.

Los fabricantes defienden que tienen un firme compromiso con la descarbonización y miran hacia los políticos: "Sin embargo, si bien los fabricantes están cumpliendo, la rápida adopción de vehículos de cero emisiones aún se ve frenada. La falta de condiciones propicias esenciales, como una red densa de estaciones de carga y repostaje, políticas de apoyo y medidas de paridad de costes que igualen las condiciones para los vehículos de cero emisiones, sigue limitando su adopción en el mercado", concluye ACEA.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME