52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Toyota incorpora camiones de pila de combustible de hidrógeno a sus operaciones en Europa

Se han integrado de forma permanente desde el pasado mes de mayo y suman más de 80.000 kilómetros recorridos evitando la emisión de 80.000 kilogramos de CO₂.

Publicado: 03/10/2025 ·16:32
Actualizado: 03/10/2025 · 16:32
  • Camión de pila de combustible de hidrógeno de Toyota.

Toyota Motor Europe (TME) ha incorporado cuatro camiones de gran tonelaje de pila de combustible que operan de forma diaria en rutas que conectan el Centro Europeo de Componentes de Toyota (TPCE) en Bélgica con Ámsterdam, Róterdam, Lille y Colonia, recorriendo más de 80.000 km y evitando más de 80.000 kg de emisiones de CO₂.

El fabricante adoptó en 2015 el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2040. La estrategia de Toyota viene guiada el principio claro de recortar las emisiones de carbono, y para ello todas las fuentes de energía tienen su importancia. Actualmente, prioriza los camiones de gran tonelaje como uno de los ejemplos más eficaces de uso del hidrógeno en el transporte de larga distancia. Así, Toyota está probando su sistema de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación, diseñado para aplicaciones de gran tonelaje, con "importantes beneficios" en términos de eficiencia, durabilidad y relación entre potencia y peso, subraya la marca.

TRES PILARES

Toyota basa su estrategia en tres pilares fundamentales:

  1. Desarrollo propio de vehículos: camiones de gran tonelaje de pila de combustible de hidrógeno, junto con futuros proyectos para el transporte pesado, diseñados para reducir emisiones en operaciones logísticas.
  2. Colaboración con socios externos: suministro de módulos de pila de combustible a diferentes empresas y organizaciones para acelerar la adopción de la tecnología en sectores como el transporte, la generación de energía, y las aplicaciones marítimas y ferroviarias.
  3. Creación de ecosistemas locales de hidrógeno: soluciones que permiten equilibrar oferta y demanda, garantizando la viabilidad económica y favoreciendo una implantación progresiva de la infraestructura necesaria. 

"Implantar el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) es esencial para ampliar la escala del hidrógeno en Europa. Toyota respalda un planteamiento centrado, que prioriza los corredores logísticos como primer paso para equilibrar la oferta y la demanda, impulsada por un mayor consumo de camiones de gran tonelaje", ha señalado el vicepresidente ejecutivo de I+D y Hydrogen Factory Europe, Shinichi Yasui.

MÁS DE 40 MERCADOS EUROPEOS

El TPCE es el núcleo y elemento vital de las operaciones logísticas de TME, que abarca más de 40 mercados europeos, gestiona más de 500.000 piezas diarias, con 200 movimientos de camiones al día para abastecer a más de 3.000 concesionarios. Además, con 2.000 empleados y trece almacenes garantiza que cada pieza llegue a su destino, a la vez que minimiza el impacto medioambiental de toda la cadena de suministro. 

En 2022, TME estableció una alianza con VDL Special Vehicles para desarrollar un proyecto pionero destinado a impulsar la tecnología de pila de combustible de hidrógeno en el sector logístico. La colaboración comenzó con un estudio de viabilidad, tras el cual se fabricaron varios prototipos en marzo de 2022.

Durante 2023, los vehículos iniciaron su fase de evaluación operativa, participando en operaciones logísticas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Tras este periodo de pruebas, los camiones se integraron de forma permanente en la logística de la compañía en mayo de 2025.

Desde entonces, un solo camión ha recorrido más de 32.000 kilómetros sin incidencias, con autonomías superiores a 400 kilómetros. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME