Son ya 50 los años transcurridos desde que la Volkswagen LT fuera presentada en Berlín. La hermana mayor de la segunda generación de la Transporter, (aún con motor trasero) ofrecía una carga útil de hasta 3,5 toneladas, dos distancias entre ejes y dos variantes de techo.
Origen de la LT
Los ingenieros de Volkswagen diseñaron la cabina en base a la Transporter, pero situaron el motor encima del eje delantero, entre los asientos de conductor y acompañante, manteniendo la propulsión (tracción trasera).
La ausencia de motor trasero permitió aumentar el volumen de carga en más de un 50% (7,85 m3) con solo un incremento de 34 cm en longitud y 30 cm en anchura.
La LT estaba disponible como furgón, “combi”, autobús, camión con laterales abatibles, cabina doble y chasis con cabina, y la marca puso el foco en esos primeros años en la mejora de la ergonomía y confort del conductor: retrovisores y parabrisas de grandes dimensiones, suspensión independiente en el eje delantero.
Motorizaciones
El cuatro cilindros de dos litros de gasolina que montaba entonces el Audi 100, convenientemente retocado para su uso en un vehículo comercial (más par, menos potencia) con sus 75 cv (55 kW) y el Perkins de 2,7 litros y 65 cv (48 kW) fueron las primeras propuestas mecánicas con las que salía a la luz la LT.
Volkswagen lo sustituyó en 1979 por su primer motor diésel propio de seis cilindros (el Perkins era de cuatro). El nuevo motor de 2,4 litros desarrollaba sólo ocho cv más, pero la diferencia venía marcada por el par motor significativamente mayor que entregaba, y que Volvo llegó a instalar en su primer turismo de seis cilindros.
Evolución
Como sucede habitualmente con cualquier vehículo comercial, la LT ha experimentado modificaciones a lo largo de su vida comercial. Vamos a repasar las más significativas.
1983
-
Seis cilindros turbodiésel de 102 cv (75 kW).
-
Motor de gasolina de seis cilindros de 90 cv (66 kW).
-
Incorporación de un tercer asiento en la cabina.
-
Salpicadero rediseñado.
-
Tercera distancia entre ejes disponible para plataformas de hasta 4,6 m de longitud.
1985
-
Aparece la LT 55 con una MMA de 5,6 toneladas.
-
LT 35 admite en opción eje trasero con neumáticos simples.
-
Aparece la tracción 4x4 conmutable.
-
Los faros rectangulares sustituyen a los anteriores circulares.
1993
-
Restyling de nueva parrilla del radiador y elementos de plástico en la zona de los faros traseros.
-
La mecánica turbodiésel revisado incorpora intercooler para alcanzar los 95 cv (70 kW).
Aún podemos encontrar unidades de la segunda generación de LT en circulación.
1996
-
Comienza la segunda generación de la LT (tras 21 años y más de 470.000 vehículos producidos).
-
Fue el primer vehículo nuevo que introdujo la recién fundada marca Volkswagen Vehículos Comerciales (VWN) en Hannover, fundada en 1995.
-
El desarrollo de esta serie de modelos y de las siguientes se llevó a cabo en colaboración con Mercedes-Benz.
-
Los motores diésel se instalan longitudinalmente.
2002
-
nuevo motor diésel de cuatro cilindros y 2,8 litros de 158 cv (116 kW) y un par máximo de 331 Nm.
Los faros redondos caracterizan a la primera generación de Crafter.
2006
-
Finaliza la producción en la planta de Stöcken después de haber fabricado casi 340.000 vehículos.
-
Inicia su andadura la Crafter, sinónimo de un ayudante dinámico en el trabajo diario, de “alguien que echa una mano”.
2012
-
Aparece la Crafter 4Motion con tracción total Achleitner, con hasta tres bloqueos de diferencial, neumáticos todoterreno, protección completa contra el empotramiento. Fue vehículo de apoyo en el Rallye Dakar 2012.
La nueva Crafter retoma el diseño cuadrangular de los faros.
2016
-
Volkswagen Vehículos Comerciales presenta la segunda generación del Crafter, desarrollada desde cero internamente, para el que incluso se construyó una nueva planta en Września, Polonia.
-
Se ofrece por primera vez con tracción delantera, trasera o total.
-
Admite un peso bruto de hasta 5,5 toneladas, un volumen de carga de hasta 18,4 m3.
-
Un año después, se presenta la variante de propulsión eléctrica “e-Crafter” y la “Grand California” como ampliación de la gama de productos Crafter.
La ergonomía original de la LT alcanza su máxima evolución en la nueva Crafter.
2024, nuevo Crafter
-
Instrumentación digital de serie: “Digital Cockpit”.
-
Pantalla de 10,3 pulgadas y opcionalmente de 12,9 pulgadas, basada en el último “Modular Infotainment Toolkit” (MIB).
-
Interfaz gráfica de usuario de nuevo desarrollo con menú de navegación autoexplicativo.
-
Nuevo sistema de control por voz online e integración de “ChatGPT”.
-
Rediseño del freno de estacionamiento (electrónico), del interruptor de la caja de cambios automática, de los mandos de luces, de los botones de la consola central y de las salidas de aire.
-
Incorporación de ADAS.
Este ha sido el camino recorrido por la LT hasta convertirse en Crafter hace 18 años. A finales de 2024 ya se habían fabricado casi 500.000 unidades del nuevo Crafter.