La federación de transportistas Fetransa era una de las entidades más críticas con el proyecto para aumentar las masas y dimensiones en el transporte nacional por carretera. Y como era de esperar, una vez publicada la norma el pasado miércoles, ha mostrado su desacuerdo con parte "del texto publicado, dado que ha dejado fuera cuestiones que podían contribuir a la protección de la seguridad vial y a la defensa de los intereses de los pequeños transportistas". Y es que la norma no ha incluido ninguna de las alegaciones que realizó Fetransa durante el periodo de participación pública.
¿Qué propuso?
Entre las alegaciones que no se han aceptado en el texto final de la norma, la propia federación recuerda que propuso limitar la altura de la carga –que con la orden del pasado miércoles ya es de 4,5 metros en varios tipos de transporte– para aquellos supuestos en los que los vehículos tuvieran que circular con una masa en carga superior a 40 toneladas. Para Fetransa "llama la atención que la DGT, adalid de la seguridad, no haya presionado en ese sentido, porque el permitir cuatro toneladas de carga más traerá consigo, en muchos casos, que se elevará la altura de la carga, por lo que es previsible una siniestralidad mayor y una elevada conflictividad desde el punto de vista mercantil".
Para los transportes de madera en rollo –que podrán cargar hasta 57 toneladas en determinadas circunstancias desde el 23 de octubre–, Fetransa propuso limitar las excepciones a los transportes entre el monte y el acopio para poder ser cargada en vehículos de carretera o duotrailer, es decir, los trayectos a realizar por pistas con camiones todo terreno y en trayectos de cinco o diez kilómetros: "Encontrarnos con vehículos cargados con hasta 57 toneladas por carreteras convencionales, sin límites a su edad ni potencia mínima, todos ellos circulando a una velocidad anormalmente reducida, no va a contribuir, sin duda, a la mejora de la seguridad vial".
Con sus alegaciones también buscaba que se prohibiera específicamente circular con 46 toneladas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si un camión va cargado con 44 toneladas de MMA y utiliza la prerrogativa que permite otras dos toneladas para el transporte intermodal. Para esta federación, eston "no encuentra otra explicación que intentar favorecer de manera artificial al ferrocarril en detrimento de la carretera" y se realiza "a costa de sacrificar la seguridad vial y aumentar la conflictividad en el transporte portuario entre los transportistas efectivos y el resto de las empresas participantes en la cadena logística".
Fetransa también recuerda que se ha eliminado del texto definitivo de la norma la obligación de adecuar los contratos de transporte continuado a la nueva situación, compromiso adquirido por los redactores de la norma y no mantenido hasta el final. Algo que señalaron otras muchas patronales del transporte.