La modificación de la directiva europea de pesos y dimensiones ha dado este jueves un paso importante después de llevar año y medio sin avances. La patronal de transportistas IRU (Organización Internacional de Transporte por Carretera) ha podido saber que los representantes permanentes de los países miembros han alcanzado un acuerdo sobre la nueva directiva, que busca permitir el transporte internacional con 44 toneladas entre los países que permiten esa masa máxima autorizada (como es el caso de España desde este mismo año, y de sus vecinos Francia y Portugal).
Los cambios en los pesos y dimensiones también premian a los camiones de bajas emisiones y al transporte intermodal con más peso.
Tras el acuerdo de los embajadores de la UE de este jueves, ahora tendrán que ser los ministros de Transporte de la UE los que adopten una posición común en el Consejo de la UE. El Parlamento Europeo adoptó su posición en marzo de 2024 y desde entonces la modificación de la directiva se ha quedado varada. El texto final de la nueva directiva será el que salga del acuerdo entre el Consejo y el Parlamento.
IRU celebra que la presidencia danesa de la UE haya impulsado la tramitación de esta directiva, que llevaba tanto tiempo parada. "La presidencia danesa ha demostrado un liderazgo excepcional al lograr este avance. Ha sido un honor y un placer trabajar en estrecha colaboración para lograr un resultado tan sólido. Esto allana el camino para un compromiso político que fortalecerá la eficiencia y la sostenibilidad del transporte en todos los ámbitos", resume la directora de la IRU para la UE, Raluca Marian.
El acuerdo introduce varias medidas que contentan a las empresas de transporte: mejores condiciones para las operaciones intermodales y transfronterizas, incluida la capacidad de operar con pesos mayores en los flujos transfronterizos cuando se utilizan vehículos de cero emisiones o transporte intermodal; un marco más claro y coherente para el Sistema Modular Europeo; y una nueva cláusula de respuesta a las crisis que permite flexibilidad temporal durante las emergencias para mantener la continuidad de las cadenas de suministro esenciales.