Antonio García-Patiño, CEO y director de Mercedes-Benz Trucks Iberia, tiene claro que el gran reto de las marcas de camión es la llegada de fabricantes chinos al mercado europeo. "Va a ser un problema, y más pronto de lo que nos creemos. Un camión que se hace en Europa cuesta el doble que un camión chino, dentro de poco nos vamos a encontrar que nuestros camiones VO costarán lo mismo que un camión nuevo chino. Y no te hablo ya de camiones eléctricos, donde están avanzando muchísimo", ha expresado este jueves García-Patiño en el Observatorio del Vehículo industrial de Faconauto, que ha reunido a los máximos responsables en España de las siete marcas más importantes de camión.
Es un poco menos alarmista el director general de MAN Truck & Bus Iberia, Stephane de Creisquer, que señala que los nuevos fabricantes asiáticos no cuentan con una red de concesionarios como las que ya tienen los fabricantes establecidos: "Nosotros llevamos 50 años montando nuestra red y no es tan fácil entrar de nuevas. Por eso las marcas chinas son más activas en el campo de los buses que en los camiones". Sin embargo, García-Patiño advierte que "cuando llega una oferta muy gustosa, la red se construye rápido". El CEO de Scania Ibérica, Martin Sörensson, coincide con el de Mercedes Benz en que la llegada de fabricantes chinos será un problema "no ahora, pero en cinco años".
En un auditorio lleno de representantes de concesionarios (puesto que su patronal, Faconauto, era la organizadora del evento), Ruggero Mughini, director general de Iveco España & Portugal, ha llegado a pedir en broma a los asistentes que no firmen contratos de distribución con marcas chinas. Ya más en serio ha proseguido García-Patiño: "Si se van con fabricantes chinos, creo que los culpables somos nosotros por no ofrecerles lo suficiente a los concesionarios".
François Bottinelli, director general de Renault Trucks España, reconoce que "la amenaza de los fabricantes chinos existe" y defiende que su marca ha invertido mucho en electromovilidad para ponerse a su altura: "Porque no sabemos con qué velocidad va a llegar la electromovilidad, pero sabemos que va a llegar".
Flotistas más grandes
En otra escala mucho menor, los fabricantes también han valorado la concentración de las empresas de transporte y la entrada de fondos de inversión como dos fenómenos que están cambiando las características de sus clientes. Como en el tema anterior, García-Patiño ha sido el que más claro lo ha expuesto: "A nadie nos gusta tener clientes tan grandes, creo que los que aquí estamos coincidimos en que preferimos tener pymes que grandes flotistas".
Giovanni Bruno, director general de Volvo Trucks España, admite que la concentración empresarial "trae más presión, pero tendría que traer más profesionalidad, y esto es algo positivo". Mughini añade que los clientes no son solo cada vez más grandes, sino también más exigentes: “Nos demandan información, acceso a datos. El camión es una herramienta tecnológica y está muy bien que los transportistas demanden usarla”.