En marzo de 2024, el Comité Nacional del Transporte por Carretera arrancó a la DGT el compromiso de aumentar el tiempo que un conductor puede circular en España con un permiso obtenido fuera de la Unión Europea sin necesidad de canjearlo por uno español. La DGT no habló de la fecha en la que cumpliría esa promesa y, año y medio después, ni ha incorporado la medida ni da una fecha de cuándo lo hará. El objetivo de las empresas de transporte a las que representa el Comité es que Tráfico les conceda más tiempo –hasta un año– para poder canjear la licencia de conducir de sus trabajadores extranjeros por un permiso español y, si es necesario, que estos obtengan el CAP (Certificado de Aptitud Profesional de los conductores). Y que, durante ese año, sus conductores no dejen de trabajar.
Actualmente, los extranjeros pueden conducir un camión (o cualquier vehículo) en España durante seis meses sin necesidad de canjear su carné ni tener el CAP, pero los transportistas se quejan de que no es tiempo suficiente para realizar los trámites y después de medio año tienen a sus trabajadores "cruzados de brazos". Es la expresión que utiliza Carmelo González, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, para el que ampliar a un año el tiempo que se puede conducir sin canjear el permiso otorgaría "un poco de flexibilidad a las empresas para que realicen toda la burocracia que tienen que hacer".
González asegura que hay flotas que "tardan 18 meses o más" en poder incorporar a sus conductores profesionales a la actividad profesional normal: "Esto es un lastre que asumen las empresas. A los profesionales hay que pagarles y no los podemos tener mirando al cielo. Para los profesionales también es un lastre, porque tampoco ganan lo mismo que conduciendo".
La DGT aceptó ese argumento del Comité y en marzo de 2024 aceptó duplicar el tiempo que los extranjeros pueden conducir con la licencia de su país. Así respondió el director general de Tráfico, Pere Navarro, a una carta que Carmelo González le envió ese mes recordándole su compromiso: "Muchas gracias por su carta, tomamos nota de su solicitud e incorporaremos la citada medida en la próxima modificación del Reglamento General de Conductores. Conforme se vaya avanzando en la tramitación les iremos informando".
Sin embargo, el presidente del Comité asegura que Tráfico no ha vuelto a contestar a sus requerimientos para conocer la situación de ese cambio legislativo: "Ni contestan, ni actúan". En el departamento de prensa de la DGT desconocen que se esté tramitando ninguna medida relacionada con aumentar el tiempo que los conductores extranjeros pueden operar sin canjear su permiso y, por el momento, no pueden dar más información.
La necesidad de las empresas de incorporar a conductores de otros países, principalmente de Latinoamérica, ante la falta de mano de obra en España, ha propiciado la existencia de empresas que se dedican a captar, formar y tramitar la llegada de chóferes de terceros países. Es el caso de Talento Grupo Internacional, cuyo fundador, Diego Carbajosa, también ha pedido información a la DGT y al ministerio de Transportes sobre la ampliación del tiempo de validez del permiso de conducir extranjero. Carbajora tampoco ha recibido respuesta. Ante las habituales quejas de falta de conductores por parte de los transportistas, los sindicatos suelen responder que lo que faltan son mejores condiciones para los trabajadores.
Próximo encuentro este mes
La última vez que el Comité Nacional del Transporte por Carretera se reunió con la DGT fue en junio, para tratar junto a los sindicatos un futuro reglamento de prevención de alcohol y drogas para conductores profesionales. No se abordaron otros temas, pero Carmelo González asegura que en su próximo encuentro con Tráfico, en la segunda quincena de septiembre, no dudará en poner encima de la mesa la promesa que les hizo hace ya año y medio.