CCOO quiere evitar que el CAP (el Certificado de Aptitud Profesional de los conductores) se pueda impartir online, tanto en su modalidad inicial como la renovación que los conductores deben hacer cada cinco año, el llamado CAP continuo. El sindicato defiende "firmemente" su carácter presencial: "La modalidad online no garantiza la verificación de la identidad del alumnado ni las condiciones adecuadas del entorno formativo". Se expresa así cuando el Gobierno está a punto de aprobar un decreto que generalizará el aula virtual del CAP inicial.
De hecho, las asociaciones de transportistas piden que la teleformación también se aplique en el CAP continuo, algo que deja fuera el Ejecutivo en su decreto. Fenadismer, una de las federaciones de transporte que defiende la formación online para el CAP, asegura que "es un sistema que mide la asistencia incluso mejor que en el caso presencial, puesto que queda registrada" y pone de ejemplo lo ocurrido en la pandemia, cuando se permitió. Sin embargo, para CCOO "solo la formación presencial asegura que quien realiza el curso es efectivamente la persona titular del certificado, evitando fraudes y garantizando que la enseñanza se imparte con las condiciones adecuadas".
El sindicato también cree que la presencialidad garantiza la igualdad de oportunidades porque "no todas las personas trabajadoras disponen de los medios tecnológicos o la conectividad necesaria para seguir un curso online con garantías". Como CCOO, la patronal de autoescuelas CNAE también se ha mostrado en contra del aula virtual del CAP. En el otro extremo están las patronales de transporte y empresas de formación como AT Academia del Transportista o DAC Docencia.
Jornada laboral
CCOO ha aprovechado el comunicado donde deba a conocer su postura para recordar que esta "formación debe realizarse dentro de la jornada laboral, y no durante los tiempos de descanso ni a bordo del vehículo, como lamentablemente podría ocurrir si se permite la formación online".