Mercedes-Benz Vans ha avanzado las líneas futuras de la próxima Sprinter, que llegará al mercado en 2027 dentro de una nueva generación de un icónico modelo para la marca alemana que alcanza ya los 30 años de vida. Una expresiva escultura, bautizada como "The Boulder", nos ha permitido conocer de primera mano, en la ciudad alemana de Stuttgart, donde se encuenta la sede central del fabricante a nivel mundial, un acercamiento a la futura Sprinter.
"The Boulder" es una impresionante y expresiva escultura de aspecto pétreo que ofrece una primera visión de cómo Mercedes-Benz "reinventa una vez más la furgoneta conservando sus valores fundamentales: robustez, fiabilidad, versatilidad y durabilidad" explican desde la marca. La escultura de 650 centímetros de largo, 275 centímetros de alto y 250 centímetros de ancho combina arte y artesanía y ofrece un anticipo de la próxima generación de la Sprinter. Fresado a partir de una pieza sólida de material, comienzan a perfilarse los primeros contornos y detalles de diseño de la futura Sprinter. Dan una idea del próximo diseño exterior, "orientado a las diversas necesidades y requisitos de los clientes comerciales", destacan.

Pasado, presente y futuro de las furgonetas Mercedes-Benz.
La Sprinter del futuro
La nueva Sprinter llegará al mercado desarrollada sobre la nueva arquitectura VAN, que "marca el comienzo de una nueva era con furgonetas aún más eficientes, inteligentes y versátiles", explican desde el constructor de la estrella. De hecho, la nueva arquitectura del vehículo constituirá la base de todas las furgonetas Mercedes-Benz de tamaño medio y grande que se desarrollen en el futuro. Y permitirá una clara diferenciación entre las grandes limusinas de gran capacidad de uso privado (VLE y VLS) y las furgonetas de uso comercial del segmento premium. A partir de 2026, se introducirán los modelos totalmente eléctricos de la arquitectura eléctrica (VAN.EA) para clientes particulares. El VLE será el primer modelo que se lance al mercado. Los transportes comerciales eléctricos seguirán más adelante. Con la segunda versión de la arquitectura VAN, la arquitectura de combustión para furgonetas (VAN.CA), las furgonetas con motor de combustión de última generación también complementarán la futura cartera para uso privado y comercial.
La futura Sprinter estará disponible con diversos sistemas de propulsión (eléctrico y combustión) y en numerosas variantes de longitud, batalla y peso. Por tanto, su estrategia comercial irá dirigida a través de diferentes configuraciones y soluciones de carrocería y transformación específicas del sector, desde servicios de mensajería, exprés y paquetería hasta vehículos frigoríficos, vehículos de servicio y taller, ambulancias y vehículos de rescate, vehículos de plataforma para obras y transporte de pasajeros para personas con movilidad reducida, pasando por furgonetas camper.
Apuesta por la digitalización
Los responsables de Mercedes-Benz Vans avanzaban, durante la presentación de "The Boulder" celebrada en Stuttgart a la que no ha faltado Ruta del Transporte, que la próxima generación de furgonetas establecerá nuevos estándares en términos de conectividad y software, que funcionarán íntegramente con el sistema operativo propio de Mercedes-Benz (MB.OS). "Esto las convierte en las furgonetas Mercedes-Benz más inteligentes de la historia", adelantan, para añadir que "la profunda integración de la arquitectura chip-to-cloud en el vehículo permite controlar con precisión todos los actuadores y sensores -desde las funciones de infoentretenimiento y confort hasta la carga- para ofrecer una experiencia de conducción inigualable, así como la integración inteligente de las funciones del vehículo en la interfaz de usuario".
Gracias al MB.OS apoyado por IA, cada furgoneta estará equipada con ordenadores de alto rendimiento conectados a Mercedes-Benz Intelligent Cloud, lo que permitirá actualizar on line todo el software del vehículo, incluidos los sistemas de asistencia al conductor. Todas las furgonetas se mantienen actualizadas durante años, de forma similar a un smartphone, que puede equiparse periódicamente con nuevas aplicaciones y funciones ampliadas. Y MB.OS ofrecerá, matizan, "la máxima flexibilidad para integrar a la perfección contenidos de proveedores externos", una realidad que permitirá a los clientes comerciales utilizar sus propias aplicaciones y las herramientas necesarias, por ejemplo, para la gestión de flotas o la navegación, directamente en el vehículo en la unidad principal.
La información avanzada acerca de la futura generación de la Sprinter tiene lugar un año antes de la celebración del "130 años del primer vehículo de reparto". En Stuttgart hemos asistido a la presentación de la furgoneta de reparto en carretera más antigua del mundo, situada frente a una eSprinter actual.
Vehículo de reparto de Benz de 1899
La historia de las furgonetas Mercedes-Benz comenzó bajo el nombre de Benz & Cie. en 1896, cuando Carl Benz inventó el furgón motorizado. Desarrolló dos modelos para satisfacer las distintas necesidades de los clientes: la furgoneta de reparto Benz como "carruaje con carrocería cerrada" basado en el Benz Victoria, y la furgoneta mixta de reparto Benz como "pequeño carruaje con carrocería desmontable" basado en el Benz Velocípedo, más pequeño y ligero. Gracias a su carrocería desmontable, podía convertirse en un turismo biplaza en unos pocos pasos, lo que lo hacía especialmente versátil. Fue, en efecto, el primer vehículo polivalente.

En Stuttgart hemos asistido a la presentación de la furgoneta de reparto en carretera más antigua del mundo, situada frente a una eSprinter actual.
Ambos modelos estaban propulsados por un motor monocilíndrico de cuatro tiempos montado en la parte trasera con una cilindrada de 2,7 litros en la furgoneta de reparto y de 1,0 litros en el vehículo de reparto combinado. Una carga útil de 300 kg (más conductor) era suficiente para el transporte urbano. La potencia de 2,75 a 6 cv era suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 15 a 20 km/h a plena carga. De este modo, los nuevos vehículos eran más rápidos que un carruaje de dos caballos y también podían transportar unas tres veces más carga útil. Había nacido un nuevo segmento de mercado en la todavía joven historia del automóvil, y Carl Benz había demostrado una vez más ser un inventor visionario. La empresa de Mannheim entregó el primer ejemplar de la furgoneta de reparto a los grandes almacenes Du Bon Marché de París el 5 de diciembre de 1896, a un precio de venta de 4.500 marcos.
En la actualidad, el transportista más antiguo en condiciones de circular es un vehículo de reparto Benz de 1899 de la colección Mercedes-Benz Classic. Fue meticulosamente restaurado (bastidor) y reconstruido (carrocería) para el aniversario de los "130 años del vehículo de reparto" del próximo año. Se trata de un modelo construido bajo licencia en Inglaterra por Hewetson's Ltd., representante oficial de Benz en el Reino Unido. Conocida como Ideal Van, tenía una potencia de 3 cv y podía transportar una carga útil de unos 100 kilogramos más el conductor. Los modelos posteriores tenían 3,5 cv y podían transportar hasta 250 kilogramos.
30 años de la Sprinter
Unos 100 años después de la invención del furgón, Mercedes-Benz Vans volvió a revolucionar el segmento de los vehículos comerciales ligeros en 1995 con la Sprinter. Así, Mercedes-Benz cerró la brecha entre turismos y camiones y dio su nombre a toda una clase de vehículos. En tres décadas se han fabricado más de cinco millones de Sprinter en diferentes variantes.

En tres décadas se han fabricado más de cinco millones de Sprinter en diferentes variantes.